Los líderes que enfrentarán la era del miedo

Por fin entendimos que lo que hoy afecta a uno, nos afecta a todos.

Por eso, en la llamada “nueva normalidad”, donde el miedo definirá muchas de nuestras decisiones, necesitamos construir nuevos liderazgos. ​

Ya habíamos tenido varias advertencias.

El planeta habló: desaparición de glaciares, aumentos inéditos en el nivel del mar, tormentas devastadoras, sequías inexplicables, miles de especies en extinción. Pocos han escuchado.

En la crisis global de 2007-2008 también nos dimos cuenta de que la avaricia de unos cuantos contaminó los sistemas financieros de todo el mundo y afectó los ingresos de todos, dejando como resultado más pobres y más hambre. Se dijo que era el fin del sistema capitalista rapaz. Nada ocurrió, excepto que los millonarios se enriquecieron aún más.

Nosotros mismos estamos logrando avances que amenazan nuestro futuro como especie. Del lado de la ciencia, el CRISPR o edición genética les da poder a los humanos de modificar estructuras genéticas y crear vida, como si fuéramos dioses. ¿Seremos capaces de crear nosotros mismos a la que será la nueva especie más poderosa en el planeta después del Homo Sapiens?

Del lado tecnológico, la inteligencia artificial amenaza con quedarse con millones de empleos que hoy hacemos personas y que en unos años harán robots. Una vez más, nada ha pasado y seguimos con la carrera frenética, segados por nuestra soberbia de ser los más poderosos sobre la Tierra.

Y seguíamos corriendo hasta que vino un “bicho” que ni siquiera podemos ver, el COVID-19, a decirnos: ¡Alto!

El coronavirus logró lo que nada ni nadie había logrado antes: frenar la loca carrera capitalista de comprar, vender y hacer dinero a costa de lo que sea.

Hoy están a punto de la quiebra no sólo millones de empresas en todo el mundo, sino muchas industrias completas están en riesgo de desaparecer para siempre, como ya hemos visto con el petróleo, la aviación, la renta de oficinas e, incluso, las escuelas con modelos tradicionales.

Es momento ya de que -ahora sí- escuchemos la advertencia y cambiemos la manera en que hacemos negocios y política, la forma en que nuestros líderes dirigen el rumbo de la sociedad.

Cuando regresemos a la llamada “nueva normalidad” el miedo que nos hizo encerrarnos en nuestras casas no se irá. Para enfrentar la nueva realidad, que yo llamo la era del miedo, necesitamos otro tipo de líderes que nos lleven a una nueva esperanza.

Aquí les dejo las 10 características que propongo para formar a los líderes de nuestro futuro inmediato:

1. Es vulnerable y lo reconoce. Se atreve a decir: “No sé”, “No puedo”, “Necesito ayuda”. Porque ante crisis tan inéditas como la que vivimos y como las que vendrán ningún líder tendrá todas las respuestas.
2. Es un hambriento de conocimiento. Como sabe que no sabe, se mantiene todo el tiempo aprendiendo y desarrollando nuevas habilidades, pues es la única forma de mantenerse al tanto de los veloces e imparables cambios del mundo y de tratar de hacerles frente.
3. Impulsa nuevos liderazgos. Sabe que él sólo no podrá alcanzar ninguna meta, que necesita del liderazgo de todos, cada una desde su expertise y desde su trinchera (cada uno trabajando en su casa), cada uno tomando las mejores decisiones en bien de toda la organización. Para desarrollar estos liderazgo, la equidad y la inclusión serán vitales.
4. Confía en su equipo. El nuevo líder no puede saturar a su equipo con mil juntas virtuales sólo para checar si están trabajando. Al contrario: confía en ellos, trabaja por resultados y no por horas y, en especial, comprende que trabajar en casa requiere distribuir el tiempo y la atención entre los quehaceres domésticos, los hijos y el trabajo.
5. Tiene un propósito superior. No trabaja y vive para ganar dinero o vender, sino para ayudar a construir una sociedad más justa y a un planeta más limpio. Sabe que, si no, su empresa no tendrá futuro.
6. Toma decisiones colectivas. Con un mundo tan cambiante, tan incierto, nadie puede tener todas las respuestas. Por eso el nuevo líder involucra todos los miembros del equipo, incluso a los becarios, en las decisiones importantes y en la construcción de las nuevas estrategias. “Muchas cabezas SIEMPRE piensan mejor que una sola.”
7. Hace equipo con la competencia. El mundo de antes era ganar mercado a costa de todo y de todos, pero eso ya no es posible. Hoy, para lograr que su negocio sobreviva, deberá aliarse con antiguos competidores, con proveedores, con clientes, con inversionistas, con universidades y con quien sea necesario para alcanzar sus objetivos.
8. Se reinventa todo el tiempo. Es un innovador nato e impulsa en su equipo la disrupción, los saca de su zona de confort para buscar mejores o nuevas maneras de hacer las cosas.
9. Sabe quién es y qué le duele. El autoconocimiento es algo vital para este líder: explora sus emociones, su pasado, sabe dónde están sus huecos y tiene el valor para encontrar cómo llenarlos. Conoce y enfrenta sus grandes miedos.
10. Sabe cómo contar la historia correcta. El nuevo líder no niega la realidad turbulenta y compleja, pero sabe que debe inspirar a su equipo para construir una “nueva realidad”. Sólo se puede llegar a esa nueva realidad siendo todos héroes, haciendo cada uno su parte, comprometidos con el bien común. Por eso él cuenta la historia de este “sueño” y cómo se podrá convertir en realidad con la colaboración y compromiso de todos.

Por Genaro Mejía, Periodista de negocios. #LinkedInTopVoices2019 Estratega en comunicación y speaker. Fundador de BAR EMPRENDE.